Elecciones en Catamarca: Normalidad, Boleta Única y Participación del 67%
Catamarca vivió una jornada electoral tranquila y sin denuncias, según destacó el juez federal con competencia electoral, Miguel Ángel Contreras. Tras el cierre de los comicios, Contreras expresó su satisfacción con la organización y la logística del evento, resaltando la ausencia de incidentes y la normalidad general del proceso.
Balance positivo de la jornada electoral
“Podríamos dividir la evaluación en dos aspectos. Por un lado, estamos contentos con la organización, la logística y todo el trabajo previo que se realizó; y por otro, satisfechos porque se trató de una jornada atípica por la tranquilidad”, afirmó Contreras en diálogo con El Esquiú Play.
El magistrado subrayó que no se registraron denuncias de partidos políticos ni de particulares por irregularidades o inconductas electorales. El equipo del Juzgado Federal se dedicó a asistir a las autoridades de mesa en el cierre de las tareas administrativas, resolviendo dudas sobre el llenado de la documentación correspondiente.
Estreno de la Boleta Única y Participación Ciudadana
Un aspecto destacado de la jornada fue el estreno de la boleta única en un proceso concurrente con el sistema tradicional provincial, lo que implicó una coordinación inédita. Contreras expresó su interés en evaluar el desempeño de las autoridades de mesa y las condiciones en que se desarrolló el proceso.
En cuanto a la participación, el juez señaló que el porcentaje de votantes alcanzó alrededor del 67%, un número que consideró positivo dado el contexto actual. El gobernador Jalil también se refirió a la jornada, agradeciendo a las autoridades nacionales y provinciales por la organización y destacando la normalidad del desarrollo de los comicios. Jalil hizo un llamado a la participación ciudadana, resaltando la importancia de este día para la toma de decisiones.
Catamarca enfrentó un doble compromiso electoral, con la renovación de bancas en la Cámara de Diputados y la Legislatura provincial. Fue la primera vez en 15 años que ninguna boleta del oficialismo estuvo encabezada por un apellido Saadi, Corpacci o Jalil, aunque sus principales referentes sellaron una unidad, alineados con el Partido Justicialista Nacional.
La Libertad Avanza aspiraba a repetir el resultado del balotaje nacional, cuando se impuso en este distrito, aunque la fragmentación de la oposición podría atentar contra esas intenciones.