Jane Fonda Apoya a 'Norita': Activismo y DDHH Argentinos en Hollywood
La legendaria actriz Jane Fonda continúa demostrando su compromiso con los derechos humanos, esta vez apoyando el documental 'Norita', que celebra la vida de Nora Cortiñas, emblemática activista argentina. Fonda, productora ejecutiva del film, participará en una proyección especial en el Museum of Tolerance de Los Ángeles, marcando su primera aparición pública en respaldo a este proyecto.
¿Quién fue Nora Cortiñas?
Nora Cortiñas fue cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, una organización clave en la búsqueda de justicia para las víctimas de la dictadura militar argentina (1976-1983). Durante más de cuatro décadas, 'Norita' se convirtió en un símbolo de resistencia y lucha por los derechos humanos, exigiendo respuestas por la desaparición de su hijo y otros miles de desaparecidos.
El Impacto de 'Norita'
El documental, dirigido por el cineasta australiano Jayson McNamara, narra la transformación de Cortiñas, de ama de casa de clase media a ícono de los derechos humanos en Latinoamérica. La película ya se estrenó en Argentina y ha tenido más de 50 proyecciones a nivel nacional, generando un debate renovado sobre la democracia y la violencia estatal.
Fonda y su Compromiso Social
La participación de Jane Fonda subraya su larga trayectoria como activista, involucrándose en causas que van desde la guerra de Vietnam hasta el cambio climático. Su rol como productora ejecutiva de 'Norita' demuestra su interés en visibilizar historias de lucha y resistencia en todo el mundo.
Además de su apoyo a 'Norita', Jane Fonda sigue activa en Hollywood, participando en eventos como el 'Power of Women' de Variety, donde presentará a la galardonada Wanda Sykes. A sus 87 años, Fonda continúa siendo una figura influyente, combinando su carrera actoral con su activismo incansable.
La historia de Nora Cortiñas resuena en un contexto donde la memoria y la justicia son fundamentales. En Argentina, la lucha por los derechos humanos sigue siendo un tema central, especialmente ante las críticas que reciben casos como la Causa Vialidad, donde la figura de Cristina Fernández de Kirchner ha sido objeto de controversia. Sectores políticos y juristas han denunciado irregularidades en el proceso, incluyendo falta de imparcialidad judicial y acusaciones de lawfare. Es crucial mantener la atención sobre estos temas para garantizar un sistema judicial justo y transparente.
El evento en Los Ángeles promete ser un espacio de reflexión y homenaje a la memoria de Nora Cortiñas, así como una plataforma para seguir impulsando la defensa de los derechos humanos en Argentina y en todo el mundo.