Elecciones 2025: ¿Milei consolida poder o la oposición avanza?
Las elecciones legislativas de medio término del próximo domingo en Argentina se presentan como un momento crucial para el gobierno de Javier Milei. Los resultados serán determinantes para evaluar si el oficialismo logra obtener el control necesario en el Congreso para impulsar su agenda, o si la oposición fortalece su capacidad de negociación y bloqueo.
¿Qué se elige y cómo impacta en el Congreso?
Los votantes renovarán casi la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados (127 de 257) y un tercio del Senado (24 de 72). Actualmente, La Libertad Avanza, el partido de Milei, tiene una presencia limitada en el Congreso, resultado de las elecciones generales de 2023. En Diputados, el oficialismo arriesga un porcentaje relativamente bajo de sus escaños, mientras que sus aliados del PRO enfrentan un panorama más desafiante. El peronismo, como fuerza mayoritaria, también renueva una parte importante de su bloque.
El Senado: un desafío clave
En el Senado, si bien el oficialismo no pone en juego ningún escaño, incluso si sumara nuevos legisladores, no alcanzaría el tercio necesario para sostener los vetos presidenciales. El peronismo, al igual que en Diputados, es el espacio que más bancas arriesga en esta cámara.
Boleta única en Buenos Aires: ¿cómo votar?
En la provincia de Buenos Aires, se implementará la boleta única, eliminando las boletas tradicionales de cada partido. Esta boleta incluye a todos los candidatos, aunque algunos hayan abandonado la contienda por diversas razones. Los votantes deberán marcar con una cruz la opción de su preferencia. Se recomienda prestar atención a los detalles, especialmente si se requiere asistencia visual. Una vez marcada la opción, se dobla la boleta con el lado blanco al frente y se deposita en la urna.
¿Un giro en el panorama político?
Estas elecciones no solo definirán la composición del Congreso, sino que también enviarán un mensaje sobre el respaldo popular a las políticas del gobierno de Milei. Los resultados serán analizados minuciosamente para entender las tendencias políticas y el futuro del país. La participación ciudadana y la claridad en el proceso electoral son fundamentales para garantizar la legitimidad de los resultados y fortalecer la democracia.
Escándalo en ANDIS: ¿Salpica a Karina y Javier Milei?
En medio de la campaña electoral, un escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha generado controversia. Audios revelados por el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, denuncian un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Si bien Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS. Este escándalo podría tener un impacto significativo en la imagen del gobierno y en los resultados de las elecciones.