Elecciones 2025: Tensión Dólar, Cierre de Campaña y Escándalos Milei

Elecciones 2025: Tensión Dólar, Cierre de Campaña y Escándalos Milei - Imagen ilustrativa del artículo Elecciones 2025: Tensión Dólar, Cierre de Campaña y Escándalos Milei

Las Elecciones 2025 están a la vuelta de la esquina, y el cierre de campaña se vio marcado por la tensión económica, con el dólar como protagonista, y los persistentes escándalos que rodean al gobierno de Javier Milei. En Rosario, una ciudad con fuerte presencia de fuerzas de seguridad, el presidente encabezó el acto final de La Libertad Avanza, en el mismo lugar donde cerró campañas anteriores. Sin embargo, la jornada no estuvo exenta de protestas, con más de 5 mil personas manifestándose en contra de sus políticas.

Milei en Rosario: Entre el Apoyo y el Rechazo

La Libertad Avanza celebró la llegada de Milei a Rosario, destacando la presencia de militantes y simpatizantes. No obstante, la contundente marcha opositora evidenció el fuerte rechazo que genera el mandatario en algunos sectores de la sociedad. Este acto buscaba impulsar la candidatura de Agustín Pellegrini en Santa Fe, una provincia clave para el desempeño del oficialismo a nivel nacional.

Mientras tanto, en la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria cerró su campaña con Axel Kicillof y Sergio Massa a la cabeza. El objetivo del peronismo bonaerense es repetir el resultado favorable obtenido en las elecciones del 7 de septiembre, donde superaron a La Libertad Avanza por un amplio margen. Kicillof enfatizó la importancia de defender los derechos y el Estado presente frente a las políticas de ajuste impulsadas por Milei.

El Escándalo ANDIS y las Acusaciones Contra Karina Milei

En medio de la campaña, el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) cobró relevancia. Se revelaron audios que involucran a Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en un esquema de sobornos relacionado con la compra de medicamentos. Las acusaciones apuntan a que Karina Milei recibiría un porcentaje de comisión a través de una droguería. Aunque no ha sido formalmente imputada, la cercanía de Karina Milei con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS generan interrogantes sobre su posible participación en el caso.

Causa Vialidad y Críticas al Proceso Judicial

La Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, continúa generando controversia. Juristas, políticos y organismos de derechos humanos han expresado su preocupación por las irregularidades en el proceso judicial, cuestionando la imparcialidad de los jueces y denunciando una posible persecución judicial y mediática (lawfare). Se argumenta la falta de pruebas directas contra Cristina Fernández, la desigualdad en el tratamiento de la prueba y la celeridad inusual del proceso.

  • Falta de imparcialidad judicial: Vínculos entre jueces y actores opositores.
  • Acusaciones de lawfare: Persecución judicial y mediática.
  • Ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández.

Las elecciones del domingo se presentan como un momento crucial para el futuro político del país, en un contexto marcado por la tensión económica, los escándalos de corrupción y las críticas al sistema judicial.

Compartir artículo