UNLa: Innovación y Cultura Convergen en Lanús ¡Descubrí las Novedades!

UNLa: Innovación y Cultura Convergen en Lanús ¡Descubrí las Novedades! - Imagen ilustrativa del artículo UNLa: Innovación y Cultura Convergen en Lanús ¡Descubrí las Novedades!

La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) se consolida como un polo de desarrollo e innovación con la inauguración de su Polo Tecnológico y la celebración de la Semana de las Humanidades y Artes. Estos eventos, que se desarrollan simultáneamente, ofrecen una amplia gama de actividades y recursos para estudiantes, docentes, investigadores y la comunidad en general.

Polo Tecnológico: Un Espacio para la Innovación y el Desarrollo

El flamante Polo Tecnológico de la UNLa, con sus 1.800 metros cuadrados equipados con tecnología de última generación, representa una apuesta al fortalecimiento de la formación, la investigación y la vinculación con el sector productivo. Este espacio integrará el diseño industrial, la innovación y el desarrollo territorial, ofreciendo a los estudiantes y profesionales la posibilidad de trabajar con herramientas de vanguardia.

Aritz Recalde, director del Departamento de Humanidades y Artes, destacó la importancia del Polo Tecnológico como un espacio de transferencia y venta de servicios, donde docentes de grado y posgrado, junto con investigadores, podrán desarrollar proyectos innovadores. El equipamiento incluye impresoras 3D, cortadoras láser y pantógrafos, adquiridos con fondos del ex Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Semana de las Humanidades y Artes: Un Festival de Creatividad y Diálogo

Paralelamente, la UNLa celebra la Semana de las Humanidades y Artes, un evento que transforma los pasillos del campus en un espacio de experimentación artística y debate cultural. Durante cinco días, se llevarán a cabo más de 50 actividades gratuitas, incluyendo talleres, charlas, conciertos, muestras y presentaciones de libros.

La programación abarca diversas disciplinas, desde el diseño industrial y la comunicación visual hasta la música y las artes escénicas. Los estudiantes de la Licenciatura en Música, por ejemplo, ofrecerán un Concierto del Mediodía con la participación especial de la Orquesta Escuela de Lanús. Además, el Museo Universitario de Diseño (MUD) inaugurará tres nuevas exposiciones que exploran la historia del diseño gráfico en Argentina y las innovadoras propuestas del Laboratorio de Diseño de la UNLa.

Un Compromiso con la Comunidad y el Desarrollo Nacional

Tanto el Polo Tecnológico como la Semana de las Humanidades y Artes reflejan el compromiso de la UNLa con el desarrollo científico, tecnológico y cultural de la región. Estas iniciativas buscan fortalecer la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos del siglo XXI, al tiempo que promueven el diálogo y la participación ciudadana.

  • Polo Tecnológico: Impulsa la innovación y la vinculación con el sector productivo.
  • Semana de las Humanidades y Artes: Fomenta la creatividad, el debate y la participación cultural.
  • UNLa: Se consolida como un centro de referencia en educación, investigación y desarrollo.

La UNLa invita a toda la comunidad a participar de estas actividades y a sumarse a la construcción de un futuro más próspero y equitativo.

Compartir artículo