¡Internet en alerta! Falla masiva de AWS tumba webs clave en Argentina
Una falla masiva en los servicios de computación en la nube de Amazon Web Services (AWS) provocó interrupciones generalizadas en sitios web y aplicaciones populares en todo el mundo, incluyendo a usuarios en Argentina. La caída, que comenzó alrededor de las 2 a.m. hora del centro de EE.UU., afectó plataformas como Snapchat, Facebook, Fortnite, Ring y la exchange de criptomonedas Coinbase, generando preocupación y frustración entre los usuarios.
Según Downdetector, un sitio web que rastrea interrupciones en Internet, la lista de sitios afectados creció rápidamente. La causa principal de la falla fue un problema subyacente con el DNS (Sistema de Nombres de Dominio), el sistema responsable de traducir los nombres de los sitios web en direcciones IP. AWS informó que el problema se originó en su región US-EAST-1, ubicada en el norte de Virginia.
A las 5:35 a.m. hora del centro, AWS anunció que estaba trabajando para resolver completamente las interrupciones y, poco después, declaró que el problema de DNS subyacente había sido mitigado por completo y que la mayoría de las operaciones de los servicios de AWS estaban funcionando normalmente. Sin embargo, el impacto de la falla ya se había sentido en todo el mundo, generando interrogantes sobre la dependencia de la infraestructura de la nube y la necesidad de planes de contingencia más robustos.
¿Qué sitios web se vieron afectados?
Downdetector reportó picos significativos en los informes de interrupción para los siguientes sitios web:
- Amazon
- Snapchat
- Ring
- Fortnite
- Coinbase
- Perplexity
¿Quién es el dueño de Amazon?
Amazon es una empresa que cotiza en bolsa en el NASDAQ bajo el símbolo AMZN, por lo que sus dueños son sus accionistas. La dirección estratégica de la empresa es supervisada por su Consejo de Administración, y su actual CEO es Andy Jassy, quien sucedió a Jeff Bezos en 2021. Bezos, el fundador y Presidente Ejecutivo, mantiene la mayor participación individual en la empresa, aunque su porcentaje de propiedad ha disminuido con el tiempo.
La falla de AWS sirve como un recordatorio de la importancia de la robustez y la redundancia en la infraestructura de la nube, y subraya la necesidad de que las empresas tengan planes de contingencia para mitigar el impacto de posibles interrupciones. Para más información y seguimiento de las interrupciones, se puede consultar el sitio web de AWS.