Conmoción: Hallan muerto a científico argentino en Alemania
Tragedia en Alemania: Encuentran sin vida al científico argentino Alejandro Fracaroli
La comunidad científica argentina está de luto tras el hallazgo del cuerpo de Alejandro Matías Fracaroli, un destacado investigador del CONICET, en una zona boscosa de Karlsruhe-Rintheim, Alemania. Fracaroli, de 44 años, había sido reportado como desaparecido el lunes pasado, generando una intensa búsqueda que culminó con el trágico descubrimiento.
Según informes de la policía alemana, el cuerpo fue encontrado en un arroyo. La principal hipótesis apunta a un accidente, sugiriendo que Fracaroli pudo haber caído al agua y se ahogó. Sin embargo, las circunstancias exactas de su muerte aún están bajo investigación.
¿Quién era Alejandro Fracaroli?
Fracaroli era un reconocido investigador y docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), especializado en química reticular, nanotecnología y sostenibilidad ambiental. Su trabajo era altamente valorado tanto en Argentina como a nivel internacional. Al momento de su desaparición, se encontraba en Alemania realizando una investigación en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT).
El científico cordobés había viajado a Alemania a fines de agosto para participar en un proyecto de investigación que se extendería hasta fin de año. Su desaparición generó gran preocupación entre sus familiares, amigos y colegas, quienes iniciaron una campaña para dar con su paradero.
Un legado en la ciencia argentina
La pérdida de Alejandro Fracaroli representa un duro golpe para la ciencia argentina. Su dedicación y pasión por la investigación lo habían convertido en un referente en su campo. Además, Fracaroli colaboró con Omar Yaghi, ganador del Premio Nobel de Química 2025, lo que subraya aún más su trayectoria y contribuciones al avance científico.
La comunidad científica y académica argentina lamenta profundamente su fallecimiento y expresa sus condolencias a su familia y seres queridos. La investigación sobre las causas de su muerte continúa en curso, mientras se rinde homenaje a su valioso legado.
Este trágico suceso sirve como recordatorio de la importancia de apoyar y promover la investigación científica en Argentina, así como de proteger a nuestros científicos y garantizar su seguridad en el extranjero.