Vaca Muerta: Gigante petrolera se suma al proyecto GNL. ¿Impulso clave?

Vaca Muerta: Gigante petrolera se suma al proyecto GNL. ¿Impulso clave? - Imagen ilustrativa del artículo Vaca Muerta: Gigante petrolera se suma al proyecto GNL. ¿Impulso clave?

Vaca Muerta: Un Nuevo Jugador Potencia el Proyecto de GNL

El ambicioso proyecto para exportar gas natural licuado (GNL) desde Vaca Muerta sigue sumando adeptos. Tras el acuerdo clave con la italiana Eni, YPF anunció la inminente incorporación de otra mega petrolera internacional al proyecto "Argentina LNG". Esta nueva sociedad, la cuarta en la iniciativa, busca impulsar las exportaciones totales a niveles sin precedentes, superando los 300.000 millones de dólares.

Horacio Marín, presidente de YPF, anticipó la noticia, generando gran expectativa en el sector energético. La llegada de esta "super major" representa un voto de confianza en el potencial de Vaca Muerta y en la viabilidad del proyecto a largo plazo.

50.000 Nuevos Empleos en el Horizonte

Marín también destacó el impacto positivo que tendrá el proyecto en la generación de empleo. Se estima que "Argentina LNG" creará alrededor de 50.000 puestos de trabajo directos e indirectos en las provincias de Neuquén y Río Negro. Este aumento en la demanda laboral ya está generando un cambio demográfico significativo en la región, con un flujo constante de familias que se mudan a Neuquén en busca de oportunidades.

Inversiones Millonarias y Expansión en el Futuro

YPF planea invertir entre 5.000 y 6.000 millones de dólares en el próximo año para impulsar el desarrollo del proyecto. La capacidad inicial de producción se estima en doce millones de toneladas, pero podría aumentar hasta dieciocho millones si Shell confirma su participación. Este incremento en la producción significaría un aumento considerable en las exportaciones y, por ende, en los ingresos para el país.

Capacitación para una Productividad de Clase Mundial

Consciente de la importancia de la capacitación para alcanzar niveles de productividad de clase mundial, YPF está desarrollando un programa de formación destinado a toda la industria. El plan, que tendrá una duración de un año y comenzará en marzo, busca dotar a los trabajadores de las habilidades necesarias para afrontar los desafíos del sector energético.

La incorporación de esta nueva mega petrolera representa un paso crucial para el futuro del proyecto "Argentina LNG" y para el desarrollo energético del país. La inversión, la generación de empleo y la capacitación son pilares fundamentales para convertir a Vaca Muerta en un polo de crecimiento y prosperidad.

Compartir artículo