Gallardo y la pobreza: ¿Error o sinceridad brutal en campaña?
Virginia Gallardo, figura del espectáculo y ahora candidata a diputada nacional por Corrientes bajo la bandera de La Libertad Avanza, se encuentra en el ojo de la tormenta tras una polémica declaración sobre las cifras de la pobreza en Argentina. Sus dichos, vertidos en una entrevista radial, rápidamente se viralizaron, generando una ola de memes y críticas en redes sociales.
Consultada sobre la existencia de 20 millones de pobres en el país, Gallardo respondió: "Hay 35 y antes había 56, esa es la política que yo hago, no me vengan a correr con la geografía". La frase, interpretada como un furcio o una muestra de desconocimiento de la realidad económica, desató una fuerte controversia. Posteriormente, al ser interrogada sobre la situación económica actual, admitió: "Por lo pronto veo los números del día de hoy, ya mañana no sabemos en este país".
Críticas y autocrítica
Las declaraciones de Gallardo no solo generaron burlas, sino también críticas por su falta de precisión y conocimiento sobre un tema tan sensible como la pobreza. La propia candidata, consciente de sus limitaciones, realizó una autocrítica: "Soy esto, estoy dando lo mejor que puedo. Seguramente no soy la mejor política que tengan, pero es rodearse de los mejores". Esta frase, lejos de apaciguar las críticas, abrió un debate sobre la idoneidad de figuras del espectáculo para ocupar cargos políticos.
El caso Loan y la seguridad
En otro orden de temas, Gallardo se refirió al caso Loan, el niño correntino desaparecido desde junio de 2024. Exigió a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que se haga cargo de la seguridad y aseguró que en ese caso "Se hizo todo mal. Las fronteras no estaban controladas". Estas declaraciones evidencian una postura crítica hacia la gestión de la seguridad, un tema clave en la agenda política actual.
La campaña de Virginia Gallardo, marcada por la polémica y la autocrítica, plantea interrogantes sobre el rol de las figuras mediáticas en la política y la importancia del conocimiento técnico en la gestión pública. Su sinceridad brutal, ¿será un arma de doble filo o una estrategia para conectar con un electorado desencantado con la política tradicional?
¿Qué significa esto para La Libertad Avanza?
Este incidente pone en relieve la importancia de la preparación y el conocimiento en la política, especialmente para aquellos que provienen de ámbitos ajenos a la misma. ¿Podrá Virginia Gallardo superar este obstáculo y demostrar su capacidad para representar a los ciudadanos de Corrientes? El tiempo dirá.