Inflación Septiembre 2025: ¿Supera el 2%? Impacto Pre-Elecciones
Inflación de Septiembre 2025: ¿Un Aumento Inesperado?
A pocos días de las elecciones, la atención se centra en el dato de inflación de septiembre que publicará hoy el INDEC. Si bien el gobierno esperaba mantener la inflación como un logro económico, los analistas anticipan un incremento que podría superar el 2%, revirtiendo la tendencia de los últimos meses.
Tras dos meses consecutivos con un IPC del 1,9%, el mercado proyecta un salto en septiembre. Consultoras, incluso aquellas cercanas al gobierno, prevén una aceleración de la inflación. Libertad y Progreso (LyP) estima un 2,4%, lo que significaría un aumento de 0,5 puntos porcentuales.
LyP atribuye este aumento al impacto de los precios regulados y servicios públicos, así como a la depreciación del peso. Otros análisis, como el de C&T Asesores Económicos, son ligeramente más optimistas, estimando un 2% en el Gran Buenos Aires (GBA). Según esta consultora, los componentes estacionales, como la indumentaria (con un aumento del 4,7%), jugaron un papel clave en el incremento.
Como anticipo, el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ya mostró una aceleración, alcanzando el 2,2% en septiembre, con un fuerte impacto del rubro “Transporte” (3,5%). Este dato alimenta las expectativas de un aumento generalizado a nivel nacional.
¿Qué Significa un Aumento de la Inflación?
Un incremento en la inflación impacta directamente en el poder adquisitivo de los ciudadanos. El aumento de precios reduce la capacidad de compra, especialmente para aquellos con ingresos fijos. Este escenario podría generar mayor incertidumbre económica y afectar el consumo.
- Menor poder adquisitivo: Los salarios pierden valor frente al aumento de precios.
- Incertidumbre económica: Dificultad para planificar gastos e inversiones.
- Impacto en el consumo: Reducción en las compras, especialmente de bienes no esenciales.
¿Qué esperar del dato oficial del INDEC?
El dato oficial del INDEC será crucial para determinar el rumbo de la economía en los próximos meses. Superar el 2% marcaría un cambio de tendencia y podría generar nuevas presiones sobre el tipo de cambio y las expectativas inflacionarias. La atención está puesta en las medidas que tomará el gobierno para controlar la inflación y mitigar su impacto en la población.