¡Alerta Inflación! ¿Supera el 2%? Impacto en tu Bolsillo en Septiembre
Inflación en Septiembre 2025: ¿Fin a la Calma?
Se espera que el dato oficial de la inflación de septiembre, que se conocerá este martes, marque un punto de inflexión en la economía argentina. Los pronósticos privados sugieren que superaría el 2%, convirtiéndose en el registro más alto desde abril, cuando alcanzó el 2,8%. Este posible aumento interrumpe una racha de cuatro meses con cifras inferiores al 2%, generando incertidumbre sobre el futuro cercano.
Factores Clave Detrás del Aumento
¿Qué impulsó este cambio? Los analistas señalan principalmente dos factores: el alza del dólar del 3% durante el mes y el cambio en las expectativas económicas tras las elecciones. El aumento del dólar siempre tiene un impacto directo en los precios de muchos productos y servicios, mientras que la incertidumbre política y económica puede generar un aumento preventivo de precios por parte de los comerciantes.
Análisis de Consultoras: Disparidad en las Proyecciones
Las consultoras privadas manejan diferentes proyecciones. C&T Consultores, por ejemplo, registró un alza mensual del 2% en la región GBA, impulsada principalmente por el aumento estacional en indumentaria (4,7%). También observaron un aumento en alimentos y bebidas (1,8%), con frutas liderando la suba.
Por otro lado, Analytica proyecta un avance del 2,1%, mientras que el Instituto de Estadística de los Trabajadores (UMET) estima una inflación del 2,2%. La UMET destaca el aumento en transporte (3,6%) debido a subas en pasajes aéreos, vehículos y combustibles.
Impacto en el Tipo de Cambio
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) anticipa que el tipo de cambio oficial superará el techo de la banda cambiaria en los próximos meses, reflejando la creciente presión cambiaria. La gran pregunta es si las bandas cambiarias podrán sostenerse a largo plazo.
¿Qué esperar para el resto del año?
Si las estimaciones se cumplen, la inflación anual podría cerrar el 2025 en torno al 30%. Esto genera preocupación, ya que impacta directamente en el poder adquisitivo de los ciudadanos y en la estabilidad económica del país. Será crucial seguir de cerca la evolución de los precios y las medidas que tome el gobierno para controlar la inflación.
El dato oficial del INDEC será clave para confirmar estas proyecciones y entender la magnitud del desafío que enfrenta la economía argentina.