Día del Psicólogo en Argentina: Historia, Pasión y Desafíos Actuales

Día del Psicólogo en Argentina: Historia, Pasión y Desafíos Actuales - Imagen ilustrativa del artículo Día del Psicólogo en Argentina: Historia, Pasión y Desafíos Actuales

Argentina vibra con la psicología como pocos países. Buenos Aires ostenta una de las mayores concentraciones de psicólogos por habitante. El 13 de octubre se celebra el Día del Psicólogo, fecha que conmemora el primer Encuentro Nacional de Psicólogos en Córdoba en 1974, donde se buscó consolidar la psicología como disciplina autónoma.

Pioneros y Figuras Clave de la Psicología Argentina

José Ingenieros y Víctor Mercante fueron pioneros, pero Enrique Pichon Riviere, psiquiatra y psicoanalista, se destaca como figura fundamental. Fundador de la Psicología Social, formó a generaciones de psicólogos. Aunque no era psicólogo de formación, su impacto en la disciplina es innegable. Su visión de que "nadie se cura solo" resuena hasta hoy.

Orígenes de la Celebración y Hitos Históricos

La conmemoración del Día del Psicólogo se oficializó en 1984, impulsada por el Consejo Federal de Psicólogos, en honor al natalicio de Humberto Piñero, figura clave del psicoanálisis argentino. Esta fecha busca reconocer la organización de la psicología como profesión en el país.

  • 1908: Se crea la primera cátedra de Psicología médica en la UBA.
  • Década del ’30: Los servicios profesionales se integran a los sanatorios.
  • 1968: Nace el Colegio de Psicólogos de la Capital Federal.

Desafíos Actuales y el Futuro de la Psicología en Argentina

El Día del Psicólogo es una oportunidad para reflexionar sobre el acceso a la atención psicológica, los estigmas persistentes y el crecimiento de la salud mental como política pública. Es crucial promover el valor del acompañamiento profesional para el bienestar emocional y social de la población.

La psicología en Argentina, con su rica historia y figuras emblemáticas, enfrenta el desafío de adaptarse a las nuevas demandas sociales y seguir contribuyendo al bienestar de la comunidad.

Compartir artículo