Milei y el Rescate VIP: ¿Quiénes se Benefician del Acuerdo con EE.UU.?

Milei y el Rescate VIP: ¿Quiénes se Benefician del Acuerdo con EE.UU.? - Imagen ilustrativa del artículo Milei y el Rescate VIP: ¿Quiénes se Benefician del Acuerdo con EE.UU.?

El reciente acuerdo entre Argentina y Estados Unidos ha generado controversia, especialmente en torno a las figuras de Robert Citrone y Scott Bessent. Citrone, amigo del ministro de Economía Luis Caputo y cercano a Bessent, es el fundador de Discovery Capital, un fondo de inversión que, según informes, gana millones especulando en los mercados argentinos.

El Triángulo de Poder: Buenos Aires, Washington y Wall Street

La relación de Citrone con figuras clave en Buenos Aires, Washington y Wall Street plantea interrogantes sobre posibles conflictos de interés y acceso a información privilegiada. Se cuestiona si el "salvataje" de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei beneficia a inversores a expensas del pueblo argentino.

El Rol de Scott Bessent y la Influencia de Trump

Scott Bessent, funcionario designado por la administración Trump, ha asumido un papel protagónico en la gestión económica argentina. Sus declaraciones sobre el apoyo del Tesoro estadounidense tienen un impacto significativo en el mercado, superando incluso los comunicados oficiales locales. Se argumenta que la intervención de Bessent y el respaldo de Trump sostienen la campaña oficialista, generando dudas sobre la autonomía del gobierno argentino.

  • ¿Es el apoyo de EE.UU. realmente gratuito?
  • ¿Quién pagará la factura de esta intervención?
  • ¿Se está delegando la política económica a actores externos?

La sombra de George Soros también se cierne sobre esta trama, ya que Citrone y Bessent se conocieron en el fondo Quantum, creado por el magnate. Esta conexión alimenta las sospechas sobre posibles influencias externas en las decisiones económicas del país.

En un contexto de creciente preocupación por la transparencia y la soberanía económica, es crucial analizar a fondo los vínculos y las implicaciones de este acuerdo entre Argentina y Estados Unidos. La pregunta central es: ¿quiénes son los verdaderos beneficiarios de este "rescate VIP"?

Posible Corrupción en ANDIS

En medio de la controversia económica, surge un escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Denuncias apuntan a un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos, donde se menciona a Karina Milei recibiendo comisiones. Aunque no ha sido imputada formalmente, su nombre y el de Javier Milei han sido relacionados con el caso debido a su cercanía con el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.

Compartir artículo