EEUU Rescata al Peso: ¿Un Salvavidas de $20 Mil Millones para Argentina?

EEUU Rescata al Peso: ¿Un Salvavidas de $20 Mil Millones para Argentina? - Imagen ilustrativa del artículo EEUU Rescata al Peso: ¿Un Salvavidas de $20 Mil Millones para Argentina?

En un movimiento sorpresivo, Estados Unidos ha intervenido directamente en el mercado financiero argentino, comprando pesos y finalizando un acuerdo marco para inyectar 20 mil millones de dólares al país. La noticia fue revelada por el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, a través de redes sociales.

La compra directa de pesos por parte de Estados Unidos es inusual y representa un esfuerzo significativo para estabilizar la economía argentina, que ha enfrentado turbulencias recientes. Bessent no especificó la cantidad de pesos adquiridos, pero aseguró que el Tesoro de EE.UU. está preparado para tomar medidas excepcionales que garanticen la estabilidad de los mercados.

¿Qué implica el “Currency Swap”?

El acuerdo de 20 mil millones de dólares se estructura como un “currency swap” (intercambio de divisas), permitiendo al Banco Central de Argentina intercambiar pesos por dólares estadounidenses con el Tesoro de EE.UU. Esta medida busca inyectar liquidez al mercado y frenar la devaluación del peso.

Contexto Político y Económico

La intervención estadounidense ocurre en un momento delicado para Argentina. El peso se ha devaluado considerablemente, especialmente después de que el presidente Javier Milei sufriera reveses en las elecciones locales, poniendo en duda su control legislativo. La cercanía de Milei con el expresidente Donald Trump ha sido un factor clave en el respaldo de EE.UU.

Sin embargo, la decisión de la administración Trump ha generado críticas, considerando su política de “America First”. Bessent defendió la medida, argumentando que Argentina enfrenta una crisis de liquidez y que solo Estados Unidos puede actuar con la rapidez necesaria. El Fondo Monetario Internacional (FMI) también ha mostrado su apoyo a la estrategia fiscal argentina.

Esta noticia se encuentra en desarrollo y se actualizará a medida que se obtengan más detalles.

Compartir artículo