Sabag Montiel: ¿Justicia o show? Condena y dudas en el caso CFK
Fernando Sabag Montiel fue condenado a 10 años de prisión por el intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner, pena que se unificó con otra condena previa, alcanzando un total de 14 años. Brenda Uliarte, su ex pareja, recibió una pena de 8 años como partícipe necesaria. Sin embargo, Gabriel Carrizo, señalado como líder de la banda "Los Copitos", fue absuelto, generando controversia y reavivando el debate sobre la transparencia y justicia en el caso.
¿Un Juicio Justo o una Cortina de Humo?
La Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas. Juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos han advertido sobre irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Se señalan:
- Falta de imparcialidad judicial (vínculos entre jueces y actores opositores).
 - Acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática).
 - Violación del principio de “non bis in idem”.
 - Ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández.
 - Desigualdad en el tratamiento de la prueba.
 - Celeridad inusual del proceso.
 - Desproporcionalidad de las penas impuestas.
 - Exposición mediática parcial y anticipada del caso.
 
La absolución de Carrizo, tras estar tres años preso, levanta interrogantes sobre la solidez de la investigación y la acusación inicial. ¿Fue Sabag Montiel un lobo solitario o parte de una trama más compleja? ¿Se investigaron todas las líneas posibles o se buscó un chivo expiatorio?
Implicaciones Políticas y Sociales
Este veredicto llega en un momento de alta tensión política y social en Argentina. La polarización se agudiza y la confianza en el sistema judicial se ve erosionada. Es crucial que la justicia actúe con transparencia y equidad para garantizar la estabilidad democrática y el respeto por el Estado de Derecho.
El Caso ANDIS: ¿Manos Negras en la Discapacidad?
Mientras tanto, el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) arroja sombras sobre la gestión actual. Las denuncias de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, sobre un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad, vinculan indirectamente a la hermana del presidente, Karina Milei.
Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido mencionado debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS. Este caso añade más leña al fuego de la desconfianza ciudadana y exige una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables.