Paro Docente Nacional: ¿Qué reclaman y cómo afecta a las clases?

Paro Docente Nacional: ¿Qué reclaman y cómo afecta a las clases? - Imagen ilustrativa del artículo Paro Docente Nacional: ¿Qué reclaman y cómo afecta a las clases?

Los sindicatos docentes agrupados en CTERA y el Frente de Unidad Docente Bonaerense endurecen su postura y anuncian un paro nacional de 24 horas para el martes 14, acompañado de una Marcha Federal Educativa. La medida de fuerza responde a la falta de respuestas del gobierno nacional a sus demandas, centradas principalmente en el financiamiento educativo y las paritarias.

¿Cuáles son los reclamos centrales de los docentes?

Los principales puntos que motivan la protesta son:

  • Nueva Ley de Financiamiento Educativo: Exigen una ley que garantice una inversión adecuada en educación.
  • Paritaria Nacional Docente: Demandan la urgente convocatoria a la mesa de negociación salarial a nivel nacional.
  • Restitución del FONID: Reclaman la reincorporación del Fondo Nacional de Incentivo Docente, eliminado por el gobierno actual.
  • Aumento del Presupuesto Educativo: Solicitan una mayor asignación de fondos para infraestructura escolar y programas educativos.

Según los gremios, la situación actual pone en riesgo la calidad de la educación pública y afecta directamente a los docentes y estudiantes.

Jornada Nacional de Lucha previa al paro

Como antesala al paro del 14, este miércoles se realizará una Jornada Nacional de Lucha con diversas actividades en todo el país, incluyendo carpas educativas, clases públicas, radios abiertas y caravanas. El objetivo es visibilizar la problemática y sumar el apoyo de la comunidad educativa.

María Laura Torre, Secretaria General Adjunta del SUTEBA, enfatizó la necesidad de defender los fondos nacionales para el IPS (Instituto de Previsión Social) y rechazar el Presupuesto 2026, al considerar que atenta contra la educación pública. La consigna de la jornada será: “La Escuela enseña y construye esperanza”.

¿Qué postura adopta el gobierno?

Mientras tanto, los sindicatos docentes nucleados en la CGT, como la UDA, han retomado las negociaciones con el gobierno y esperan una respuesta a su pedido de mejora salarial. Esta división en el frente sindical podría debilitar la fuerza de las protestas.

El paro del 14 promete ser una jornada de alta tensión, con movilizaciones en todo el país y un fuerte impacto en el dictado de clases. Habrá que ver si el gobierno cede ante las presiones o mantiene su postura, prolongando el conflicto con los docentes.

Compartir artículo