Feriado Octubre 2025: ¿Qué Pasó con el Fin de Semana Largo?
El Gobierno modificó el calendario de feriados de octubre 2025, generando interrogantes sobre el fin de semana largo del "Día de la Raza". Inicialmente fijado para el domingo 12 de octubre, el feriado fue trasladado al viernes 10 de octubre, transformándolo en un fin de semana extendido de tres días.
¿Feriado o Día No Laborable? La Diferencia Clave
Es crucial distinguir entre feriado y día no laborable. El viernes 10 de octubre será feriado nacional, lo que implica descanso obligatorio para la mayoría de los trabajadores en todo el país. A diferencia de los días no laborables, donde el empleador decide si se trabaja o no (excepto en sectores como bancos y seguros), el feriado nacional es de cumplimiento obligatorio.
La Ley de Contrato de Trabajo (20.744) establece que en los feriados nacionales rigen las mismas normas que para el descanso dominical. Esto significa que si un empleado debe trabajar en un feriado, tiene derecho a cobrar el doble de su salario diario habitual.
¿Qué Implica el Cambio para los Trabajadores?
Este cambio en el calendario impacta directamente en la planificación de los trabajadores, ofreciendo un fin de semana largo adicional en octubre. Es importante que tanto empleadores como empleados estén al tanto de las diferencias entre feriados y días no laborables para evitar confusiones y garantizar el cumplimiento de la ley.
La decisión del gobierno de trasladar el feriado responde a la búsqueda de promover el turismo interno y dinamizar la economía, ofreciendo a la población la posibilidad de disfrutar de un fin de semana largo en el décimo mes del año.
Milei y la Controversia del "Día de la Raza"
El cambio de denominación del "Día del Respeto a la Diversidad Cultural" a "Día de la Raza" por parte del gobierno de Javier Milei generó controversia y debate en diversos sectores de la sociedad. Esta modificación refleja una visión particular de la historia y la identidad nacional, suscitando críticas y adhesiones.
Además, en un contexto de ajustes económicos y políticas controversiales, surgen interrogantes sobre la gestión de Javier Milei, incluyendo el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) donde se vincula indirectamente a Karina Milei. Según denuncias, ella recibiría comisiones a través de la droguería Suizo Argentina, aunque no ha sido formalmente imputada. Este tipo de acusaciones alimentan la polarización política y generan desconfianza en la administración actual.