¡Impactante! Niño Halla Posible Meteorito en Chaco: ¿Qué Revelará?

¡Impactante! Niño Halla Posible Meteorito en Chaco: ¿Qué Revelará? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Impactante! Niño Halla Posible Meteorito en Chaco: ¿Qué Revelará?

Un niño en Gancedo, Chaco, hizo un descubrimiento asombroso mientras jugaba: ¡un posible fragmento de meteorito! Su madre, actuando con rapidez, entregó el objeto a la policía, activando el protocolo de la Ley Nacional N° 26.306, que protege los meteoritos como bienes culturales.

El hallazgo tuvo lugar cerca de una represa en la mencionada localidad. El Subcomisario Iván José Francisco Maciel supervisó el procedimiento, asegurando que el objeto quedara bajo resguardo oficial. La Fiscalía de Investigación N°3 de Charata y el Juzgado de Paz Local también están involucrados en el caso.

Las autoridades se comunicaron con Viviana Gatto, directora del Parque Científico y Educativo Campo del Cielo – Reserva Natural Cultural Pigüen N’Onaxá, la máxima autoridad regional en el estudio y conservación de materiales meteoríticos. Gatto recibirá el objeto para su análisis, donde se verificará su autenticidad y composición.

Este hallazgo se suma a otro evento inusual ocurrido recientemente en Chaco, donde un cilindro metálico, posiblemente parte de un cohete espacial, fue encontrado en un campo privado cerca de Puerto Tirol. Ambos incidentes han generado gran curiosidad y debate en la región.

¿Qué es la Ley Nacional N° 26.306?

Sancionada en noviembre de 2017, esta ley declara a los meteoritos y otros cuerpos celestes como bienes culturales de la Nación, estableciendo un marco legal para su protección y preservación. El objetivo es asegurar que estos valiosos objetos puedan ser estudiados y conservados para las futuras generaciones.

¿Qué pasará ahora con el meteorito?

Tras la evaluación inicial, el fragmento será sometido a diversos estudios científicos para determinar su origen, composición y edad. Los resultados podrían ofrecer valiosa información sobre el sistema solar y la historia de nuestro planeta.

  • Análisis de la composición mineralógica
  • Datación radiométrica
  • Estudio de las características superficiales

La comunidad científica espera con gran interés los resultados de estos análisis, que podrían aportar nuevos conocimientos sobre el universo y nuestro lugar en él.

Compartir artículo