Peregrinación a Luján 2025: Fe, Esperanza y un Operativo Gigante

Peregrinación a Luján 2025: Fe, Esperanza y un Operativo Gigante - Imagen ilustrativa del artículo Peregrinación a Luján 2025: Fe, Esperanza y un Operativo Gigante

Luján se Prepara para Recibir a Miles de Peregrinos en su 51° Edición

Este fin de semana, la ciudad de Luján se convertirá en el epicentro de la fe católica argentina con la realización de la 51° Peregrinación Juvenil a Luján. Bajo el lema inspirador “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, miles de peregrinos de todo el país se movilizarán para recorrer los 60 kilómetros que separan Liniers de la Basílica de Luján.

Un Evento Masivo con un Despliegue Operativo Sin Precedentes

La peregrinación a Luján es considerada el evento religioso más masivo de Argentina. Para garantizar la seguridad y el bienestar de los peregrinos, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires ha dispuesto un operativo integral que involucra a seis ministerios: Transporte, Salud, Seguridad, Infraestructura, Desarrollo de la Comunidad y Ambiente. Este despliegue coordinado incluye hospitales móviles, personal médico, ambulancias, baños químicos, patrulleros, policías, controles de tránsito, Defensa Civil, stands de hidratación y alimentación, y hasta puntos de reciclaje.

El Recorrido de la Fe: 60 Kilómetros de Devoción

El recorrido de la peregrinación se inicia en el Santuario de San Cayetano, en Liniers, y atraviesa siete municipios bonaerenses: Tres de Febrero, La Matanza, Morón, Ituzaingó, Merlo, Moreno y General Rodríguez. A lo largo del camino, los peregrinos encontrarán 58 puestos sanitarios gratuitos y 14 puestos de apoyo, donde podrán descansar, recibir atención médica y reponer energías. AySA también estará presente con camiones cisterna para garantizar el acceso a agua potable.

Un Camino de Unidad y Reflexión

Más allá del aspecto religioso, la peregrinación a Luján representa un espacio de encuentro y reflexión. Como señala Facundo Fernández, vocero del Arzobispado de Buenos Aires, en esta caminata “no hay diferencias sociales ni ideológicas ni políticas, somos todos hijos de María”. Cada peregrino camina con sus propias intenciones y súplicas, buscando consuelo, esperanza y fortaleza en la fe.

Preparativos Finales y Recomendaciones

Se espera que la edición 2025 de la peregrinación a Luján convoque a un número aún mayor de participantes. Las autoridades recomiendan a los peregrinos llevar calzado cómodo, ropa adecuada para las condiciones climáticas, protector solar, agua y alimentos ligeros. También es importante respetar las indicaciones del personal de seguridad y los voluntarios a lo largo del recorrido.

Compartir artículo