Día del Encargado: ¿Por Qué Argentina Celebra Hoy y Qué Implica?

Día del Encargado: ¿Por Qué Argentina Celebra Hoy y Qué Implica? - Imagen ilustrativa del artículo Día del Encargado: ¿Por Qué Argentina Celebra Hoy y Qué Implica?

Cada 2 de octubre, Argentina rinde homenaje a los encargados de edificio, figuras clave en la vida cotidiana de muchos habitantes de las ciudades. Pero, ¿cuál es el origen de esta celebración y qué derechos laborales implica para estos trabajadores?

El Origen del Día del Encargado de Edificio

La fecha conmemora la fundación, el 2 de octubre de 1942, del “Sindicato Único de Encargados y Ayudantes de Casas de Renta” (SUEYACR). En aquel entonces, estos trabajadores, a menudo denominados “trabajadores de casa de renta”, no contaban con una categoría profesional definida. La creación del sindicato buscó diferenciarlos del personal de servicio doméstico, reconociendo la especificidad de sus tareas y responsabilidades.

¿Qué Hace un Encargado de Edificio?

Las funciones de un encargado de edificio son variadas y esenciales para el buen funcionamiento de un inmueble. Entre ellas se incluyen la limpieza y mantenimiento de las áreas comunes, la recepción y distribución de correspondencia, el control de acceso, la atención a los residentes y la supervisión de los servicios del edificio.

Derechos Laborales en el Día del Encargado

El Convenio Colectivo de Trabajo 589/2010 establece en su artículo 13 que el 2 de octubre es el Día del Trabajador/a de Propiedad Horizontal. Esto implica condiciones especiales para la jornada laboral:

  • Si se trabaja: El día debe ser abonado de forma independiente, como un feriado, es decir, pago doble.
  • Si no se trabaja: Se paga el día con un plus del 20%.

Es importante que tanto empleadores como empleados conozcan y respeten estos derechos laborales para garantizar un trato justo y equitativo.

Más que un Trabajo: Un Rol Social

Más allá de las tareas específicas, el encargado de edificio suele convertirse en un miembro importante de la comunidad del edificio, generando vínculos de confianza y colaboración con los vecinos. Su labor contribuye a la seguridad, el orden y la convivencia en el ámbito residencial.

En este día, es una buena oportunidad para reconocer y agradecer el trabajo de estos profesionales que facilitan la vida en los edificios de Argentina.

Compartir artículo