EEUU en crisis: ¿Afectará el cierre del gobierno a la Argentina?
Cierre del Gobierno de EEUU: ¿Qué Implicaciones Tiene para Argentina?
El cierre del gobierno de Estados Unidos, debido a la falta de acuerdo presupuestario entre republicanos y demócratas, genera incertidumbre sobre su impacto en la economía argentina. Claudio Loser, exfuncionario del FMI, advierte sobre la posible interrupción del flujo de dólares hacia Argentina, señalando la falta de mecanismos institucionales para garantizarlo durante este período, exceptuando la Reserva Federal.
La reacción del mercado local ante la noticia fue de intranquilidad, exacerbada por la reciente implementación de restricciones cambiarias. Loser también destacó la resistencia interna que enfrenta Donald Trump en Estados Unidos y su posible influencia en la relación bilateral con Argentina, incluyendo el programa económico de Javier Milei. Se espera que Javier Milei sea recibido por Donald Trump en el salón oval de la Casa Blanca en visita oficial el 14 de octubre, días antes de los comicios para legisladores nacionales.
Sin embargo, Loser elogió las medidas iniciales del programa económico de Javier Milei en 2024, especialmente en el ámbito fiscal y monetario, considerándolas una base para el crecimiento, pese a su desprolijidad y el impacto macroeconómico negativo.
Trump y Milei: ¿Un Salvavidas en el Horizonte?
La promesa de Donald Trump de brindar apoyo financiero a Javier Milei revive recuerdos de la crisis del Tequila, según Loser. Este respaldo, sumado a la posibilidad de un acuerdo arancelario entre ambos países, podría ofrecer un respiro a la economía argentina en un contexto internacional complejo.
El encuentro entre Donald Trump y Javier Milei genera grandes expectativas, especialmente en relación con la posibilidad de un acuerdo arancelario entre ambos países. La administración de Trump ha manifestado un fuerte respaldo al gobierno argentino, ofreciendo ayuda financiera en un momento crucial para la economía del país.