Inflación Septiembre 2025: ¿Supera el 2%? Consultoras Anticipan Datos
La inflación de septiembre de 2025 genera gran expectativa. Tras un piso del 1,5% en mayo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró una aceleración constante, alcanzando el 1,9% en julio y agosto, según datos del INDEC. La pregunta clave ahora es: ¿qué sucedió en septiembre? Aún faltan dos semanas para la publicación oficial, pero las consultoras privadas ya han comenzado a adelantar sus estimaciones.
Proyecciones de las Consultoras: ¿Qué esperar?
El relevamiento de C&T para la región GBA indica un incremento mensual del 2% en septiembre, ligeramente superior al 1,9% de agosto. A pesar de este aumento, la variación interanual se redujo de 32,5% a 30,4%, el nivel más bajo desde mediados de 2018. Según la consultora, los componentes estacionales jugaron un papel crucial.
Eco Go, por su parte, calcula que la inflación de septiembre se habría ubicado en un 2,3%. Lucio Garay Méndez, economista de la firma, destaca que “Fue un mes donde alimentos y bebidas volvió a traccionar. Si bien estacionales fue el rubro que más aumentó en septiembre, lo que vemos es un mayor traslado del dólar a precios. La volatilidad financiera y la pérdida de confianza en el Gobierno se tradujo en una inflación más alta”.
Rubros con Mayores Aumentos
Según C&T, indumentaria lideró los aumentos con un 4,7% debido al cambio de temporada. Le siguió transporte (+3,5%), impulsado por el valor de los vehículos, combustibles y pasajes aéreos, todos sensibles a las variaciones del tipo de cambio. También se observaron incrementos en productos de tocador y cigarrillos. En alimentos y bebidas, la suba fue del 1,8%, con fuerte incidencia de frutas (+10%) y aceites.
¿Cuándo se conocerán los datos oficiales?
El INDEC difundirá el IPC de septiembre el martes 14 de octubre a las 16 horas, junto con la actualización mensual de la canasta básica alimentaria y la canasta básica total. El jueves 16 se publicará la valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia.
Estas cifras son cruciales para comprender el impacto de la inflación en diferentes sectores de la población y para anticipar las tendencias económicas futuras.