Triple Femicidio en Florencio Varela: Ascenso y Caída de "Pequeño J"
La Escalofriante Historia Detrás del Triple Femicidio
El triple femicidio de Lara Gutiérrez (15), Morena Verdi (20) y Brenda del Castillo (20) en Florencio Varela ha conmocionado a la sociedad argentina. La investigación, liderada por el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, revela detalles escalofriantes sobre el principal sospechoso, Tony Janzen Valverde Victoriano, alias "Pequeño J", y su red criminal.
Nacido en Perú, en la provincia de Trujillo, "Pequeño J" construyó un imperio delictivo basado en la venta de Tusi, una droga sintética, y la explotación de jóvenes. Su ascenso meteórico en el mundo del narcotráfico lo llevó desde la villa 21-24 en Buenos Aires hasta Florencio Varela, donde pretendía expandir su territorio.
El Búnker Tomado a Sangre y Fuego
Según el ministro Alonso, el búnker de "Pequeño J" en la villa 21-24 fue "tomado a sangre y fuego", lo que sugiere una lucha interna por el control del territorio. Para mantener su estatus y expandir su influencia, "Pequeño J" reclutaba jóvenes, principalmente mujeres de entre 16 y 17 años, a quienes utilizaba para sus fines ilícitos. Estas jóvenes, atraídas por una estética vinculada al reggaeton y al hip hop, eran parte de la fachada que "Pequeño J" utilizaba para moverse en los boliches del Bajo Flores.
La investigación también revela que "Pequeño J" contaba con un séquito de "perros", hombres que lo seguían y protegían, mostrando el nivel de organización y violencia de su banda. La policía ha logrado intervenir varios de los teléfonos que usaba el prófugo, revelando una compleja red de contactos y casas en Capital Federal, incluyendo un departamento conocido como "el departamento del Riachuelo".
La Droga Tusi y los Vínculos con Perú
El ministro Alonso ha destacado que "Pequeño J" buscaba ganar un espacio en la venta de Tusi, estableciendo vínculos con Perú para asegurar el suministro de la droga. La Tusi, también conocida como "cocaína rosa", es una droga sintética cada vez más popular entre los jóvenes, lo que la convierte en un negocio lucrativo para las bandas criminales.
Las autoridades continúan la búsqueda de "Pequeño J" y sus cómplices, con el objetivo de desmantelar su red criminal y llevarlos ante la justicia. Este caso pone de manifiesto la creciente problemática del narcotráfico y la explotación de jóvenes en Argentina, así como la necesidad de fortalecer las políticas de seguridad y prevención.
- Prófugos: Además de "Pequeño J" y Miguel Ozorio, hay otros cuatro prófugos.
- Víctimas: Lara Gutiérrez (15), Morena Verdi (20) y Brenda del Castillo (20).
- Droga: Tusi, la droga que "Pequeño J" pretendía comercializar.
- Red: Una red de jóvenes explotadas y un séquito de "perros".