Conciliación Urgente: ¿Se Normalizarán los Trenes Tras el Paro Sorpresivo?

Conciliación Urgente: ¿Se Normalizarán los Trenes Tras el Paro Sorpresivo? - Imagen ilustrativa del artículo Conciliación Urgente: ¿Se Normalizarán los Trenes Tras el Paro Sorpresivo?

Tensión Ferroviaria: El Gobierno Interviene en el Conflicto con La Fraternidad

La Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, ha dictado la conciliación obligatoria en el marco del conflicto laboral que enfrenta al gremio de maquinistas La Fraternidad con las empresas Operadora Ferroviaria S.A, Metrovías S.A y Ferrovías S.A Concesionaria. Esta medida llega tras dos días de importantes demoras y cancelaciones que afectaron a miles de usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La conciliación obligatoria, que entró en vigor a las 00:00 horas del 26 de septiembre y se extenderá por 15 días, exige a La Fraternidad cesar con las medidas de fuerza y garantizar la normal circulación de los trenes. El Ministerio de Capital Humano emitió un comunicado instando a prestar los servicios de manera habitual, evitando demoras, cancelaciones o cualquier impedimento para el funcionamiento del servicio.

¿Qué originó el conflicto?

Según la Secretaría de Trabajo, el titular del sindicato La Fraternidad, Omar Maturano, interrumpió abruptamente las negociaciones con las empresas ferroviarias, alegando falta de avances en las discusiones sobre inversiones en obras y acciones prioritarias. Esta decisión llevó al gremio a implementar medidas de protesta que impactaron significativamente en la vida de más de un millón de usuarios.

La Fraternidad argumenta que la medida de fuerza se debe a la falta de una propuesta salarial superadora, un deficiente servicio de la ART y bajos ingresos en distintas líneas, producto de acuerdos inconsultos. Los maquinistas denuncian que los trenes circulan a reglamento, no superando los 30 kilómetros por hora en líneas clave como Sarmiento, Mitre, San Martín, Urquiza y Belgrano Sur, lo que genera retrasos y cancelaciones masivas.

Impacto en los usuarios

Durante los días de protesta, los usuarios del transporte ferroviario en el AMBA se enfrentaron a severas dificultades para trasladarse, con trenes operando a velocidad reducida y numerosas cancelaciones. La situación obligó a muchos a buscar alternativas de transporte, congestionando aún más los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.

La conciliación obligatoria busca restablecer la normalidad en el servicio de trenes y abrir un espacio de diálogo entre las partes para resolver el conflicto laboral. Queda por verse si La Fraternidad acatará la medida y si se logrará alcanzar un acuerdo que satisfaga las demandas de los maquinistas y garantice un servicio de transporte eficiente para los usuarios.

Compartir artículo