¡Urgente! Milei Elimina Retenciones al Grano: ¿Estrategia o Desesperación?

¡Urgente! Milei Elimina Retenciones al Grano: ¿Estrategia o Desesperación? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Urgente! Milei Elimina Retenciones al Grano: ¿Estrategia o Desesperación?

Milei Apuesta Fuerte: Retenciones Cero al Grano hasta Octubre

En un movimiento sorpresivo, el gobierno de Javier Milei anunció la eliminación temporal de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre. La medida, comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca incentivar la liquidación de la cosecha y aumentar la oferta de dólares en un contexto económico turbulento.

La decisión se produce tras una semana de fuertes presiones sobre el tipo de cambio y una caída en las reservas del Banco Central. Según Adorni, la medida responde a intentos de la "vieja política" de generar incertidumbre y boicotear el programa de gobierno. Sin embargo, críticos señalan que la medida refleja una desesperación por obtener divisas.

¿Un Salvavidas o un Parche?

La eliminación de retenciones abarca soja, maíz, trigo, cebada, sorgo y girasol. El gobierno espera que esta medida impulse a los productores a vender sus granos, inyectando dólares frescos a la economía. Sin embargo, la medida genera interrogantes sobre el financiamiento del déficit cero y su impacto a largo plazo.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), expresó su sorpresa ante el anuncio, admitiendo que se enteró de la medida mientras daba una entrevista radial. Pino estimó que aún quedan unos 10 millones de toneladas de soja sin vender, lo que podría representar un ingreso significativo de divisas si se liquidan antes del 31 de octubre.

¿Quién se Beneficia Realmente?

Mientras el gobierno argumenta que la medida beneficiará a todos los argentinos al estabilizar el tipo de cambio, algunos analistas advierten que los principales beneficiados serán los grandes exportadores de granos. Además, se plantea la duda de si esta medida temporal será suficiente para solucionar los problemas estructurales de la economía argentina.

  • ¿Es esta una solución sostenible?
  • ¿Cómo afectará esta medida al déficit fiscal?
  • ¿Beneficiará a los pequeños productores?

La medida ha generado diversas reacciones en el sector agropecuario y en el ámbito político. Algunos la ven como un incentivo necesario para impulsar las exportaciones, mientras que otros la critican por considerarla un parche que no aborda los problemas de fondo de la economía argentina.

En un contexto donde la figura de Karina Milei se ve salpicada por el Escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad, la necesidad de divisas se vuelve aún más urgente para el gobierno.

Compartir artículo