Día del Chamamé: Un Legado Cultural Argentino que Trasciende Fronteras

Día del Chamamé: Un Legado Cultural Argentino que Trasciende Fronteras - Imagen ilustrativa del artículo Día del Chamamé: Un Legado Cultural Argentino que Trasciende Fronteras

Cada 19 de septiembre, Argentina celebra el Día del Chamamé, una fecha que rinde homenaje a este género musical y danza arraigado en el corazón del noreste argentino. Esta jornada no solo conmemora una tradición, sino que también destaca cómo un género local puede trascender fronteras y conectar generaciones.

El Origen del Día del Chamamé: Un Tributo a Mario del Tránsito Cocomarola

La elección del 19 de septiembre como Día del Chamamé se debe al fallecimiento, en esa misma fecha de 1974, de Mario del Tránsito Cocomarola, un folklorista correntino considerado el "padre del Chamamé". Cocomarola, conocido como el "Taita" del Chamamé, dejó un legado imborrable con más de 200 canciones registradas en SADAIC, incluyendo clásicos como Kilómetro 11, Retorno, Mírame y Amor Supremo.

Su música no solo definió un género, sino que también capturó la esencia de la cultura correntina y la idiosincrasia del litoral argentino.

Un Legado Oficializado: La Ley Nacional 26.558

La celebración del Día del Chamamé fue oficializada el 16 de diciembre de 2009 mediante la Ley Nacional 26.558. Antes de esta ley, la jornada se celebraba principalmente en Corrientes, la provincia que se considera la cuna y el principal referente de este estilo musical. La ley reconoce al chamamé "en todas sus variedades, como parte integrante del patrimonio cultural argentino" y declara de interés cultural su preservación, recuperación y difusión.

La Fiesta Nacional del Chamamé: Un Encuentro Anual

Además del Día del Chamamé, Corrientes alberga cada enero la Fiesta Nacional del Chamamé en el Anfiteatro Cocomarola, en la ciudad capital. Este evento es una celebración masiva de la música, la danza y la cultura chamamecera, que atrae a miles de personas de todo el país y del extranjero.

El Chamamé: Más que Música, una Identidad

El chamamé es mucho más que un género musical; es una expresión cultural que refleja la historia, las costumbres y el espíritu del pueblo correntino y de la región del litoral. A través de su música y su danza, el chamamé transmite alegría, nostalgia, amor y un profundo sentido de pertenencia.

Celebrar el Día del Chamamé es celebrar la riqueza y la diversidad de la cultura argentina, y reafirmar el compromiso de preservar y difundir este valioso patrimonio para las futuras generaciones.

Compartir artículo