Milei castiga a Bahía Blanca: Recorte tras victoria electoral desata furia
Bahía Blanca: De la esperanza al abandono tras el temporal
La ciudad de Bahía Blanca, aún recuperándose de las devastadoras inundaciones, enfrenta un nuevo golpe por parte del gobierno de Javier Milei. Tras haber obtenido una victoria electoral en la ciudad, el gobierno nacional ha decidido recortar drásticamente los fondos destinados a la reconstrucción y asistencia, generando un fuerte repudio por parte de la CGT bahiense y otros sectores.
El presupuesto inicial, fijado en 200 mil millones de pesos mediante un decreto presidencial, fue reducido a la mitad. Esta decisión ha generado indignación entre los gremialistas, quienes denuncian que, a medio año del desastre, aún no han llegado las partidas necesarias para la infraestructura, los beneficios impositivos ni las ayudas prometidas a comerciantes y empresas.
Un ajuste que duele
La CGT Regional Bahía Blanca emitió un duro comunicado, titulado “Que se arreglen solos, total nos votan igual”, en el que expresa la frustración y el enojo acumulado por la falta de apoyo. Los gremialistas señalan la incongruencia de recortar fondos esenciales para la recuperación de la ciudad, mientras se destinan sumas exorbitantes al pago de intereses de la deuda externa.
Prioridades cuestionables
Álvaro Díaz, presidente del bloque Fuerza Patria en el Concejo Deliberante de Bahía Blanca, denunció que en julio se pagaron intereses de deuda pública por 17 billones de pesos, lo que equivale a 113 veces la ayuda requerida por Bahía Blanca para su reconstrucción. “Lo que se está pagando por deuda pública en un día, equivale a cinco veces los fondos que el Gobierno Nacional le niega a la ciudad”, afirmó Díaz.
La sombra de la corrupción y el ajuste
Mientras Bahía Blanca lucha por recuperarse, las políticas de ajuste del gobierno nacional generan cada vez más controversia. El escándalo de corrupción en la ANDIS, donde se investigan presuntos sobornos y comisiones vinculadas a la compra de medicamentos para personas con discapacidad, añade más tensión al panorama. Si bien Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
La situación en Bahía Blanca es un claro ejemplo de las prioridades del gobierno actual, donde el ajuste fiscal y el pago de la deuda parecen tener más peso que la asistencia a una comunidad que ha sufrido un desastre natural. La bronca y la incertidumbre crecen entre los bahienses, quienes ven cómo las promesas de ayuda se diluyen en medio de la crisis económica.
- Recorte de fondos nacionales para Bahía Blanca.
 - Repudio de la CGT bahiense.
 - Denuncias sobre prioridades del gobierno de Milei.
 - Escándalo de corrupción en la ANDIS.