Caso Solange: Absueltos Funcionarios y Estalla la Indignación del Padre
La justicia en el caso de Solange Musse ha generado una profunda controversia. Tras una extensa deliberación, el jurado popular y los jueces técnicos de la Cámara Uno del Crimen de Río Cuarto decidieron absolver a los dos funcionarios acusados de impedir que Pablo Musse, padre de Solange, pudiera darle un último abrazo a su hija antes de fallecer.
La sentencia determinó la absolución, por mayoría, del médico Eduardo Andrada, ex titular del COE de Huinca Renancó, y por unanimidad, de la asistente social Analía Morales, quien trabajaba en el COE de Río Cuarto durante la pandemia. La indignación de Pablo Musse, el padre de Solange, fue palpable: "En Argentina no hay justicia, sólo me queda agradecerle a cada argentino que me apoyó", expresó con visible dolor.
El fiscal Julio Rivero había solicitado una condena de un año y medio de prisión en suspenso para ambos ex funcionarios, acusándolos de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes. El abogado de la querella, José Nayi, había elevado la apuesta, pidiendo dos años de prisión en suspenso y una inhabilitación duplicada.
El contexto del caso Solange Musse
Solange Musse, de 35 años, falleció el 21 de agosto de 2020 en Alta Gracia, en pleno Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO). Solange padecía una enfermedad terminal, y su último deseo era poder abrazar a su padre, quien viajó desde Plottier, Neuquén, para cumplir su promesa. Sin embargo, al llegar al retén de Huinca Renancó, en el ingreso a Córdoba, las autoridades del COE le impidieron el acceso, obligándolo a regresar a su ciudad.
Este caso generó una gran conmoción pública, poniendo en el centro del debate las restricciones impuestas durante la pandemia y su impacto en los derechos individuales. La decisión del tribunal ha reavivado el debate sobre la justicia y la proporcionalidad de las medidas adoptadas en aquel momento.
Reacciones ante la sentencia
- Indignación Familiar: La familia Musse ha manifestado su profunda decepción con el sistema judicial.
- Debate Público: La sociedad argentina se encuentra dividida entre quienes apoyan las medidas sanitarias implementadas durante la pandemia y quienes consideran que se vulneraron derechos fundamentales.
- Implicaciones Legales: La absolución de los funcionarios podría sentar un precedente para futuros casos relacionados con las restricciones impuestas durante la pandemia.