Cordera: Del Exilio a la Reflexión tras la Condena Social. ¿Redención?
Gustavo Cordera, ex líder de Bersuit Vergarabat, ha experimentado una profunda transformación desde la polémica que marcó su carrera en 2016. En una reciente entrevista con Pedro Rosemblat, Cordera se mostró reflexivo sobre el impacto de la condena social que sufrió, un punto de inflexión que lo alejó de muchos de sus seguidores y lo llevó a cuestionar incluso el contenido de sus propias canciones.
El músico relató cómo el aislamiento en Uruguay y su acercamiento al pensamiento libertario lo han influenciado en su nueva perspectiva de vida. La contundencia de las críticas lo llevó a distanciarse de ciertos grupos y organizaciones con los que previamente se sentía identificado. Este proceso de introspección parece haberlo encaminado hacia una suerte de redención personal y artística.
Cordera también abordó su actual relación con Bersuit Vergarabat, la banda que lo catapultó a la fama. Si bien no profundizó en detalles, dejó entrever una cierta distancia, producto quizás de los cambios que ha experimentado en los últimos años.
La entrevista completa revela a un Cordera más maduro y consciente de sus errores, aunque sin renunciar a su esencia provocadora. ¿Será este el inicio de una nueva etapa en su carrera, marcada por la reflexión y la búsqueda de una conexión más profunda con su público?
Cordera y la Libertad de Expresión Artística
En otro tramo de la conversación, Cordera expresó su opinión sobre el uso de canciones en la política, afirmando que "un partido político no puede apoderarse de una canción". Esta declaración refleja su postura sobre la libertad creativa y la importancia de que los artistas mantengan el control sobre su obra.
Recomendado: Reviví el pogo más grande del mundo
Si te gusta la música y los recitales multitudinarios, no te pierdas el impresionante video de "Ji ji ji" filmado desde arriba del escenario en Olavarría. ¡Una experiencia vertiginosa que te hará sentir parte del pogo más grande del mundo!