ARBA vs. Fintech: ¿Impuesto oculto en Billeteras Virtuales? ¡Entérate!

ARBA vs. Fintech: ¿Impuesto oculto en Billeteras Virtuales? ¡Entérate! - Imagen ilustrativa del artículo ARBA vs. Fintech: ¿Impuesto oculto en Billeteras Virtuales? ¡Entérate!

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) se encuentra en el centro de la polémica tras la implementación de un sistema de retención de Ingresos Brutos para las billeteras virtuales. Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA, ha desmentido categóricamente las acusaciones sobre la creación de un nuevo impuesto, calificando la información como una "mentira deliberada" impulsada por el "lobby" de las fintech.

¿De qué se trata la medida?

A partir del 1 de noviembre, las billeteras virtuales operarán como agentes de recaudación de Ingresos Brutos, al igual que las entidades bancarias. Esto significa que, al realizarse una venta a un contribuyente inscripto en el impuesto y pagarse mediante transferencia a su cuenta virtual, ARBA aplicará una retención como adelanto de Ingresos Brutos.

¿A quiénes afecta?

Según ARBA, la medida afecta exclusivamente a comercios y profesionales que ya son contribuyentes de Ingresos Brutos y que utilicen billeteras virtuales para sus operaciones comerciales. La retención, que oscila entre el 0,1% y el 5% según la actividad del contribuyente, se implementará a través del Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (SIRCUPA).

¿Es un nuevo impuesto?

El gobierno bonaerense insiste en que no se trata de un nuevo impuesto, sino de una equiparación del tratamiento impositivo entre los distintos medios de pago. Anteriormente, los contribuyentes que operaban a través de bancos ya sufrían retenciones, mientras que aquellos que utilizaban billeteras virtuales estaban exentos. Ahora, todos recibirán el mismo tratamiento.

¿Qué operaciones están exentas?

Según ARBA, las siguientes operaciones no estarán sujetas a retenciones:

  • Transferencias entre cuentas propias.
  • Envío de fondos a familiares.
  • Pago de deudas personales con amigos.
  • Carga de saldo en una billetera virtual desde una cuenta bancaria propia.
  • Recepción de ayuda familiar o préstamos personales informales.

La polémica con las Fintech

Cristian Girard acusó directamente a Mercado Pago, Mercado Libre y a su CEO, Marcos Galperín, de ejercer presión para evitar competir en igualdad de condiciones con los bancos, especialmente con Cuenta DNI. Según Girard, la difusión de información falsa sobre un nuevo impuesto forma parte de esta estrategia.

Implicaciones y Futuro

La implementación de este sistema de retenciones busca, según el gobierno provincial, ordenar el sistema tributario y garantizar la equidad entre los distintos medios de pago. Sin embargo, la medida ha generado controversia y críticas por parte de algunos sectores, que la consideran un nuevo impuesto encubierto. Habrá que ver cómo evoluciona la situación y cuál será el impacto real en los contribuyentes bonaerenses.

Si te interesa saber que dice el horoscopo hoy, podes suscribirte a mihoroscopo.com.ar, tienen una subscripcion barata y te envian el horoscopo al correo todos los dias!

Compartir artículo