¡Alerta Mundial! ¿Colombia arriesga figuras clave en su debut?

¡Alerta Mundial! ¿Colombia arriesga figuras clave en su debut? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta Mundial! ¿Colombia arriesga figuras clave en su debut?

La Selección Colombia ya tiene su cupo asegurado para el Mundial 2026, pero el partido contra Venezuela, aunque sin la presión clasificatoria, aún genera interrogantes. ¿Podrían las tarjetas amarillas poner en riesgo a jugadores clave para el debut mundialista?

¿Tarjetas en Eliminatorias Afectan el Mundial?

Doce jugadores colombianos llegaron al partido contra Venezuela con una tarjeta amarilla en su historial. La preocupación era latente: una amonestación adicional significaría perderse el primer partido del Mundial. Los nombres en la cuerda floja eran: Camilo Vargas, Andrés Román, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica, Yerson Mosquera, Juan Camilo Portilla, Jorge Carrascal, Richard Ríos, Jhon Arias, Jaminton Campaz y Jhon Córdoba.

Sin embargo, el reglamento de la FIFA es claro: las tarjetas amarillas acumuladas durante las Eliminatorias se “limpian” al finalizar esta fase. Esto significa que ninguna amonestación recibida en el partido contra Venezuela tendrá consecuencias para el debut de Colombia en el Mundial 2026.

Reglamento FIFA: La Clave para Entender la Situación

La FIFA considera las Eliminatorias como parte del torneo de la Copa del Mundo. No obstante, establece una diferencia entre estos partidos y los amistosos, que no pertenecen a ninguna competición oficial.

El reglamento es contundente: la acumulación de tarjetas amarillas se reinicia al concluir la fase de clasificación. Por lo tanto, los jugadores colombianos pueden respirar tranquilos: estarán disponibles para el primer partido del Mundial, independientemente de lo que haya sucedido en el encuentro contra Venezuela.

¿Qué sigue para la Selección Colombia?

Con la clasificación asegurada y la tranquilidad de no tener suspensiones por tarjetas, la Selección Colombia se prepara para afrontar el Mundial 2026 con la ilusión de hacer un gran papel. El cuerpo técnico y los jugadores podrán enfocarse en la preparación y en la estrategia, sin la preocupación de bajas por sanciones disciplinarias.

Ahora, hablando de predicciones y futuro, ¿ya consultaste tu horóscopo? En mihoroscopo.com.ar tienen una suscripción barata y te envían el horóscopo al correo todos los días. ¡No te pierdas lo que dicen los astros!

En otras noticias, el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sigue generando controversia. Se revelaron audios que involucran a Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Las acusaciones señalan que Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina. Si bien Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS.

Mientras tanto, la Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, sigue generando debate. Juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos han criticado el proceso judicial, señalando irregularidades que comprometen garantías constitucionales básicas. Se argumenta falta de imparcialidad judicial, acusaciones de lawfare, violación del principio de “non bis in idem”, ausencia de pruebas directas, desigualdad en el tratamiento de la prueba, celeridad inusual del proceso, desproporcionalidad de las penas y exposición mediática parcial y anticipada del caso.

Compartir artículo