Gilda: Canción premonitoria, legado y el fotógrafo de su santidad

Gilda: Canción premonitoria, legado y el fotógrafo de su santidad - Imagen ilustrativa del artículo Gilda: Canción premonitoria, legado y el fotógrafo de su santidad

El legado de Gilda, la icónica cantante de cumbia argentina, sigue resonando a través de los años. Su trágica muerte el 7 de septiembre de 1996 la convirtió en una figura casi mítica, venerada por sus fans como una santa popular. Pero, ¿qué hay detrás de la leyenda?

"No es mi despedida": ¿Una premonición?

Una de las canciones más emblemáticas de Gilda, No es mi despedida, ha sido objeto de numerosas interpretaciones. La letra, que habla de una pausa y no de un adiós definitivo, fue grabada poco antes del fatal accidente y lanzada en su álbum póstumo, Entre el cielo y la tierra. Para muchos fanáticos, esta canción es un mensaje de esperanza y continuidad, una prueba de la conexión espiritual que sentían con la artista.

La canción fue compuesta junto a Juan Carlos Toti Giménez, su tecladista, productor y pareja. La inclusión del tema en el álbum póstumo generó controversia en su momento, pero fue recibida por sus seguidores como un mensaje de Gilda.

El Santuario y la Canonización Popular

Tras su muerte, se erigió un santuario en el kilómetro 129 de la Ruta Nacional 12, el lugar exacto del accidente. Este santuario se ha convertido en un punto de peregrinación para miles de personas que buscan consuelo, ayuda o simplemente rendir homenaje a la cantante. La imagen de Gilda, vestida como una virgen en la portada de su último disco, se ha convertido en un símbolo de fe y esperanza.

Lucre Ortiz revive a Gilda en el presente

La cantante Lucre Ortiz ha creado un espectáculo llamado "Volverte a ver" que busca honrar el legado de Gilda trayéndola al presente con versiones originales de sus canciones y una energía renovada. El espectáculo cuenta con una banda en vivo y busca conectar con la esencia de Gilda a través de la cumbia y otros ritmos latinos.

El fotógrafo que capturó la santidad

Silvio Fabrykant, el fotógrafo detrás de la icónica imagen de Gilda que la canonizó como santa popular, es el protagonista de un documental llamado La imagen santa. La película explora el impacto de esa fotografía y cómo contribuyó a la construcción del mito de Gilda como santa popular. Fabrykant, inicialmente reacio a hablar sobre la foto, reflexiona sobre el poder de la imagen y su influencia en la cultura popular.

El legado de Gilda trasciende la música. Su historia, su imagen y sus canciones siguen inspirando a miles de personas en Argentina y Latinoamérica.

Compartir artículo