Kicillof vs. Milei: Tensión Máxima en Cierre de Campaña Bonaerense
Alerta Roja en Moreno: Kicillof Cuestiona la Seguridad del Acto de Milei
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha lanzado duras críticas al presidente Javier Milei, responsabilizándolo por cualquier incidente que pueda ocurrir durante el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en Moreno. Kicillof incluso recomendó a los vecinos evitar acercarse al evento, generando un clima de alta tensión política.
Kicillof recordó incidentes anteriores, como el ocurrido en Lomas de Zamora, sugiriendo una provocación organizada con una “sospechosa desprotección” del presidente. Subrayó que la intervención de la Policía Bonaerense evitó un caos mayor, algo que incluso la ministra Bullrich reconoció.
El gobierno bonaerense, a través del ministro de Seguridad Javier Alonso, advirtió a Casa Militar sobre las graves falencias de seguridad en el Club Villa Ángela, lugar elegido para el acto. Entre los puntos críticos, se destaca la falta de vías de escape adecuadas y la infraestructura precaria del predio, que es básicamente una cancha de fútbol barrial. Alonso informó que hay "riesgos" de realizar el acto de este miércoles.
La decisión de Milei de seguir adelante con el acto en Moreno, desoyendo las advertencias, se interpreta como una estrategia de victimización. En una entrevista, Milei acusó al kirchnerismo de emplear tácticas extremas para desprestigiarlo, incluyendo la invención de mentiras y la promoción de manifestaciones violentas. Esta narrativa refuerza la idea de una persecución política y mediática contra el gobierno actual.
Sin embargo, vale la pena recordar el Escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) donde Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque la hermana del presidente de la republica no ha sido formalmente imputada, su nombre (Karina) como javier milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .
La situación en Moreno refleja un clima político polarizado y una campaña electoral marcada por la confrontación y las acusaciones cruzadas. El acto de cierre de campaña de Milei, en medio de las advertencias de seguridad, se convierte en un evento de alto riesgo y gran simbolismo político.