¡Dólar Libre, Bolsillos Vacíos! Argentinos Baten Récord de Ahorro en 2025

¡Dólar Libre, Bolsillos Vacíos! Argentinos Baten Récord de Ahorro en 2025 - Imagen ilustrativa del artículo ¡Dólar Libre, Bolsillos Vacíos! Argentinos Baten Récord de Ahorro en 2025

Argentinos se refugian en el dólar: ¿Una señal de alerta?

Desde la flexibilización del cepo cambiario a mediados de abril de 2025, los argentinos han adquirido la impresionante suma de USD 10.134 millones en el mercado minorista. La posibilidad de comprar dólares legalmente, incluso con las restricciones monetarias impuestas por el gobierno, ha sido aprovechada masivamente.

El atesoramiento de dólares por parte de personas y empresas no financieras ya alcanza los u$s14.200 millones en lo que va del año, marcando el nivel más alto en los últimos seis años. Este fenómeno refleja una clara preferencia por la moneda estadounidense como refugio ante la incertidumbre económica y política.

Aumento del gasto en turismo y compras en el exterior

En julio, los gastos en turismo, compras online y servicios digitales al exterior experimentaron un aumento del 40%, alcanzando los u$s 1192 millones. Este incremento se atribuye tanto a las vacaciones de invierno como a la reciente subida del dólar, que creció un 14% después de meses de estabilidad.

Del total gastado, u$s 129 millones se destinaron a servicios de transporte de pasajeros y u$s 124 millones a servicios turísticos en el exterior. Los consumos con tarjeta en el extranjero sumaron u$s 1063 millones, incluyendo u$s 146 millones en servicios digitales y u$s 94 millones en compras de bienes despachados desde plataformas de comercio electrónico internacionales como Shein y Temu.

¿De dónde salen los dólares?

El Banco Central destaca que aproximadamente el 70% de estos gastos con tarjeta se financian con dólares propios de los clientes, ya sea en efectivo o depósitos en cuentas locales. Esto indica que la mayor parte del consumo turístico se sostiene sobre reservas privadas de divisas y no sobre compras adicionales de moneda extranjera.

La creciente demanda de dólares, tanto para atesoramiento como para gastos en el exterior, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de las reservas del Banco Central y el impacto en la economía nacional. ¿Podrá el gobierno mantener el control del tipo de cambio en este contexto? Solo el tiempo lo dirá.

Mientras tanto, si te interesa saber que depara el futuro, te recomendamos visitar mihoroscopo.com.ar donde por una subscripcion barata te envian el horoscopo al correo todos los dias.

Compartir artículo