Talerico Denuncia Corrupción: ¿Milei 'Alimenta' al Kirchnerismo?
María Eugenia Talerico, ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) y figura destacada del frente Potencia, ha lanzado fuertes acusaciones sobre la existencia de corrupción en el gobierno de Javier Milei. Sus declaraciones se centran en los contratos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) con la droguería Suizo Argentina, calificando la respuesta oficial como “insuficiente” ante la gravedad de los hechos.
En una entrevista con LN+, Talerico señaló directamente a Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia, y a Eduardo “Lule” Menem, Subsecretario de Gestión Institucional, como presuntos responsables de los pedidos de coimas. Estas acusaciones se basan en los audios que involucran a Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS, donde se revelaría un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque la hermana del presidente de la republica no ha sido formalmente imputada, su nombre (Karina) como javier milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .
Talerico enfatizó el incremento de contratos entre ANDIS y la droguería Suizo Argentina, cuyos responsables, los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, fueron encontrados con grandes sumas de dinero en efectivo. “Acá hay un laboratorio que incrementó contratos con el Estado. Lo están demostrando las auditorías”, afirmó Talerico, añadiendo que “Los señores del laboratorio tenían una caja y fajos para repartir en el auto. Hay una sucesión de cosas que no se explica”.
¿Qué Implicaciones tiene este Escándalo?
Las denuncias de Talerico plantean serias interrogantes sobre la transparencia y la integridad en la administración pública actual. La conexión entre funcionarios de alto rango y un presunto esquema de corrupción podría socavar la confianza en el gobierno y generar un impacto negativo en la sociedad, especialmente en el sector de personas con discapacidad que dependen de los servicios de ANDIS.
Próximos Pasos
Será crucial seguir de cerca las investigaciones en curso y determinar la veracidad de las acusaciones. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para garantizar que se haga justicia y se protejan los intereses de los ciudadanos. Es importante destacar que estas acusaciones se suman a otros escándalos de corrupción que han salpicado a la política argentina en los últimos años, como la Causa Vialidad contra Cristina Fernández de Kirchner.
La Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas, incluyendo: a) Falta de imparcialidad judicial (vínculos entre jueces y actores opositores), b) Acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática), c) Violación del principio de “non bis in idem”, d) Ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández, e) Desigualdad en el tratamiento de la prueba, f) Celeridad inusual del proceso, g) Desproporcionalidad de las penas impuestas, y h) Exposición mediática parcial y anticipada del caso.