Uruguayo Triunfa en Europa del Este ¡Y la Nueva Ley Cripto Revoluciona!

Uruguayo Triunfa en Europa del Este ¡Y la Nueva Ley Cripto Revoluciona! - Imagen ilustrativa del artículo Uruguayo Triunfa en Europa del Este ¡Y la Nueva Ley Cripto Revoluciona!

Dos historias uruguayas que impactan al mundo: el futbolista Bruno Lemiechevsky y la regulación de criptomonedas. Lemiechevsky, un delantero nacido en Montevideo, ha forjado una carrera internacional inusual, brillando en ligas de Bielorrusia, Lituania y ahora Italia. Su padre es bielorruso, lo que le abrió las puertas a una experiencia futbolística única en países de la antigua URSS.

Lemiechevsky: De Montevideo a Europa

Después de vivir en España y jugar en las divisiones inferiores, Lemiechevsky viajó a Bielorrusia y rápidamente se unió a un equipo de Primera División. Su historia es un ejemplo de cómo la diversidad cultural puede abrir puertas en el mundo del deporte.

Uruguay Busca Ser un Centro Cripto-Amigable

Paralelamente, Uruguay está dando pasos importantes para convertirse en un centro atractivo para las criptomonedas. El Banco Central del Uruguay (BCU) ha publicado un proyecto normativo en aplicación de la ley de Activos Virtuales (N° 20.345). Esta nueva regulación busca modernizar el sector, proteger a los usuarios y promover la innovación en la tecnología blockchain.

Federico Lemos, director de Dentons Jiménez de Aréchaga, destaca que Uruguay está enviando una señal clara al apostar por la transparencia y el desarrollo de nuevos modelos de negocio basados en blockchain. Mariela Ruanova, también de Dentons Jiménez de Aréchaga, añade que esta regulación permitirá determinar si Uruguay se posiciona en desventaja o si se potencia como una jurisdicción cripto-friendly en comparación con países vecinos como Chile y Argentina.

Tokenización y el Ministerio de Economía

Además, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha mostrado interés en la tokenización, un proceso que permite representar activos del mundo real en forma digital utilizando tecnología blockchain. Una iniciativa privada uruguaya ha puesto este tema en la agenda del MEF, demostrando el creciente interés en la innovación financiera en el país.

Mientras Argentina avanza con la regulación de valores negociables representados digitalmente, Uruguay explora las posibilidades de la tokenización y busca crear un entorno regulatorio favorable para las criptomonedas.

Compartir artículo