Jujuy revive su historia: Celebración del Éxodo Jujeño conmemoraciones y homenajes

Jujuy revive su historia: Celebración del Éxodo Jujeño conmemoraciones y homenajes - Imagen ilustrativa del artículo Jujuy revive su historia: Celebración del Éxodo Jujeño conmemoraciones y homenajes

Agosto se viste de historia en Jujuy. La provincia se prepara para conmemorar el 213° aniversario del Éxodo Jujeño, un hito crucial en la lucha por la independencia argentina. Diversas actividades culturales, históricas y artísticas se llevarán a cabo para recordar y honrar el sacrificio del pueblo jujeño.

Actividades en Jujuy y Ushuaia

Desde charlas y encuentros hasta festivales, el Cabildo y la Plaza de las Batallas en Jujuy serán el epicentro de las celebraciones. San Antonio también se suma a la conmemoración con la recreación de la Marcha Evocativa y la tradicional quema, simbolizando la valentía del pueblo jujeño.

En Ushuaia, la Plaza General Manuel Belgrano será el escenario de un emotivo acto organizado por la Agrupación Tradicionalista Jujeña “Tacita de Plata”, con el apoyo de la Municipalidad. La ceremonia incluirá una quema simbólica y presentaciones artísticas que resaltarán la importancia de esta gesta histórica.

Música, danza y memoria colectiva

El evento en Ushuaia contará con la participación de destacados grupos de danza y música, como Añoranzas, el Taller de Folclore del Centro Popular de Cultura, el Taller de Ensamble Vocal del CePla El Palomar y la Delegación Coral del Valle de Andorra. Estas presentaciones artísticas buscarán evocar el espíritu de sacrificio y valentía que caracterizó al Éxodo Jujeño.

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación de Ushuaia, destacó la importancia de acompañar esta propuesta, que “recuerda el inmenso sacrificio del pueblo jujeño liderado por el General Manuel Belgrano ante la avanzada del ejército español, revalorizando esta gesta histórica tan importante en la historia de Argentina”.

  • Charlas y encuentros históricos.
  • Festivales culturales y artísticos.
  • Recreación de la Marcha Evocativa.
  • Quema simbólica en homenaje al sacrificio.
  • Presentaciones de danza y música folclórica.

Compartir artículo