Emoción en TN: Periodista se quiebra al hablar de la Ley de Discapacidad
En un emotivo momento televisivo, el periodista Santiago Martella se quebró al hablar sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad durante una transmisión en vivo por TN. Su reacción se produjo en el contexto del debate en la Cámara de Diputados sobre el veto presidencial a dicha ley.
La Cámara de Diputados rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, alcanzando los dos tercios necesarios para mantener la sanción original aprobada por el Congreso. La votación final fue de 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones.
Martella, visiblemente emocionado, compartió su experiencia personal, conectando con las dificultades que enfrentan las familias con hijos con discapacidad. "Todo lo que cuentan me representa y me refleja a mí. Es muy difícil lo burocrático, adentro de casa nadie se va a rendir. Siempre vamos a salir adelante porque eso es lo que ven nuestros hijos", expresó con la voz entrecortada.
El periodista destacó la importancia del apoyo y la calidez humana de los terapeutas, quienes a menudo continúan brindando atención a pesar de los retrasos en los pagos. "Cuando vos ves que el reintegro de kinesiología o psicología tarda, se te cae la cara de vergüenza porque pasan los meses y no le pudiste devolver el sueldo a los profesionales", relató.
La jornada estuvo marcada por la emotividad, con una vigilia frente al Congreso y en Plaza de Mayo, donde familias y personas con discapacidad se manifestaron en defensa de la ley. La imagen de Martella conmovido resonó en las redes sociales y generó un debate sobre la importancia de la legislación para el sector.
¿Qué implica el rechazo al veto?
El rechazo al veto presidencial significa que la Ley de Emergencia en Discapacidad vuelve a tener plena vigencia. Esta ley busca fortalecer la atención y protección de las personas con discapacidad, garantizando el acceso a servicios de salud, educación, transporte y otros derechos fundamentales. El gobierno deberá ahora implementar la ley y destinar los recursos necesarios para su cumplimiento.