Tensión EEUU-Venezuela: Despliegue militar antidrogas agudiza la crisis

Tensión EEUU-Venezuela: Despliegue militar antidrogas agudiza la crisis - Imagen ilustrativa del artículo Tensión EEUU-Venezuela: Despliegue militar antidrogas agudiza la crisis

La relación entre Estados Unidos y Venezuela enfrenta un nuevo punto crítico. A pesar de recientes acercamientos, como la renovación de la licencia para Chevron y el intercambio de prisioneros, la tensión ha escalado rápidamente, alcanzando niveles con precedentes militares limitados.

EEUU endurece su postura contra Maduro

El gobierno de Donald Trump ha dado un giro drástico en su política hacia Venezuela. La Casa Blanca elevó la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, acusándolo de liderar el Cartel de los Soles. Además, ha desplegado una fuerza militar considerable en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, incluyendo destructores, marines, aviones de combate y submarinos, en una operación contra el narcotráfico.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que Estados Unidos está decidido a usar "todo su poder" para frenar el flujo de drogas desde Venezuela, reiterando que la administración Trump no considera a Maduro como el gobierno legítimo del país, sino como un narcotraficante y líder fugitivo.

La respuesta de Venezuela

El gobierno venezolano, habituado a la retórica hostil con Washington, parece haber tomado esta escalada con mayor seriedad. El canciller Yvan Gil emitió un comunicado advirtiendo que las amenazas de Estados Unidos no solo afectan a Venezuela, sino que también ponen en peligro la estabilidad regional.

El despliegue militar estadounidense, según fuentes del Departamento de Defensa citadas por CNN, tiene como objetivo principal combatir a los cárteles de la droga y reforzar la presencia militar en una zona clave para el tráfico ilegal hacia Estados Unidos. La administración Trump insiste en que está lista para actuar con todos los recursos disponibles para frenar la "entrada masiva de drogas" al país.

La situación plantea un desafío significativo para la estabilidad regional y la relación bilateral. El futuro de esta relación dependerá de la capacidad de ambas naciones para encontrar una vía diplomática que evite una escalada mayor del conflicto.

Compartir artículo