Polémica por dichos de senadora sobre atención infantil en el Garrahan
La senadora cordobesa Carmen Álvarez Rivero, del Frente Pro Libertad, generó controversia durante el debate sobre la emergencia sanitaria pediátrica en el Senado, al afirmar que "los niños argentinos no tienen derecho a venir al Garrahan a ser curados". Sus declaraciones desataron una ola de críticas y pusieron en el centro del debate el acceso a la salud de alta complejidad para los menores.
Álvarez Rivero argumentó que la atención de pacientes de otras provincias recae sobre las espaldas de los cordobeses y que la salud es competencia provincial, no federal. "La salud privada y la salud pública cordobesa atienden a mucha población de otras provincias. De Catamarca, La Rioja, Santiago y hasta de La Pampa. Se debe a que la Argentina está pobre", señaló.
La senadora Corpacci (Frente Nacional y Popular) respondió a los dichos de Álvarez Rivero, defendiendo el derecho de todos los niños al acceso a la salud. La discusión se produjo en el marco del debate por la asignación de más fondos a los hospitales de alta complejidad infantil.
Las declaraciones de la senadora Álvarez Rivero han generado un intenso debate en redes sociales y medios de comunicación, con fuertes críticas a su postura y llamados a garantizar el acceso a la salud para todos los niños, independientemente de su lugar de residencia.
Reacciones a las declaraciones de la senadora
Las palabras de la senadora generaron fuertes reacciones en el ámbito político y social. Diversas organizaciones defensoras de los derechos de la infancia expresaron su rechazo a las declaraciones, enfatizando la importancia de garantizar el acceso a la salud para todos los niños, sin importar su origen o condición social.
El debate sobre la federalización de la salud
La controversia desatada por las declaraciones de Álvarez Rivero reabrió el debate sobre la federalización del sistema de salud en Argentina. Algunos sectores sostienen que es necesario fortalecer la coordinación entre las provincias y la Nación para garantizar una atención equitativa y de calidad en todo el territorio.
- Garantizar el acceso a la salud para todos los niños.
- Fortalecer la coordinación entre provincias y Nación.
- Asignar más recursos a los hospitales de alta complejidad infantil.