Polémica por dichos de senadora sobre el Hospital Garrahan
Senadora cuestiona el derecho de niños argentinos a ser atendidos en el Garrahan
Una fuerte polémica se desató en el Senado tras las declaraciones de la senadora del PRO por Córdoba, Carmen Álvarez Riveros, quien cuestionó el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan. Sus palabras generaron un intenso debate y cruces con otros legisladores.
Durante el plenario de las comisiones de Salud, Población y Presupuesto, mientras se discutía la emergencia sanitaria pediátrica, Álvarez Riveros afirmó: “Yo, como les digo, no creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garraham a ser curados. Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.
La senadora realizó estas declaraciones en el contexto del pedido de reorganización del sistema sanitario a nivel nacional, impulsado por la titular de la comisión de Trabajo y Previsión Social. Previamente, había criticado el estado de los hospitales provinciales, incluyendo aquellos que en el pasado fueron modelos en Córdoba.
Álvarez Riveros también abogó por un debate sobre las competencias de cada jurisdicción y la asignación de recursos. “Quiero que vengan recursos entonces también para Córdoba, cuando atendemos a personas de otra jurisdicción”, argumentó.
Las declaraciones de la senadora provocaron la reacción inmediata de otros parlamentarios, como Martín Lousteau, quien expresó su desacuerdo y defendió el acceso a la salud para todos los niños argentinos. Se espera que este tema continúe generando controversia en el ámbito legislativo y en la opinión pública.
Reacciones a las declaraciones
Las redes sociales se hicieron eco de la polémica, con numerosos usuarios expresando su indignación ante los dichos de la senadora. Diversas organizaciones sociales y de defensa de los derechos de la infancia también manifestaron su repudio.
- Organizaciones de la sociedad civil condenaron las declaraciones.
- Legisladores de la oposición pidieron explicaciones a la senadora.
- El debate sobre el financiamiento del sistema de salud se intensificó.
La controversia pone de relieve la importancia del acceso equitativo a la salud y la necesidad de fortalecer el sistema sanitario en todo el país.