Día Mundial del Mosquito: La ciencia redefine la lucha contra las enfermedades
Cada 20 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial del Mosquito, una fecha crucial para recordar el descubrimiento de Sir Ronald Ross en 1897, quien identificó al mosquito Anopheles hembra como transmisor de la malaria. Este hallazgo revolucionario no solo desveló un enigma médico ancestral, sino que también allanó el camino para estrategias efectivas en la prevención de enfermedades mortales.
Un problema global: Enfermedades transmitidas por mosquitos
En 2025, más de un siglo después de este hito, el Día Mundial del Mosquito resalta la apremiante necesidad de combatir enfermedades como el dengue, el zika y el chikunguña. Estos insectos, más allá de su molesto zumbido y picaduras, actúan como vectores de enfermedades devastadoras que impactan regiones enteras y ejercen presión sobre los sistemas de salud.
La malaria, el dengue, el zika, la fiebre amarilla, el chikunguña, la encefalitis y el virus del Nilo Occidental son solo algunas de las enfermedades transmitidas por mosquitos que continúan propagándose, especialmente en un contexto de crisis climática y urbanización acelerada.
La OMS y la lucha contra la desigualdad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que los brotes de estas enfermedades se han vuelto más impredecibles, lo que exige una revisión exhaustiva de los métodos de prevención. El tema de este año, "Acelerar la lucha contra la malaria para un mundo más equitativo", subraya la disparidad en la forma en que las comunidades enfrentan este desafío.
Las poblaciones vulnerables son las más expuestas y, a menudo, las que menos acceso tienen a mosquiteros, pruebas rápidas o vacunas. El Día Mundial del Mosquito busca visibilizar esta desigualdad y promover un compromiso global para revertirla.
El dengue en Argentina y la región
En Argentina, como en gran parte de la región, el dengue representa un desafío constante. La prevención, a través de la eliminación de criaderos y el uso de repelentes, es fundamental para controlar la propagación de la enfermedad. Las autoridades sanitarias instan a la población a tomar medidas preventivas y a consultar al médico ante la aparición de síntomas.
Medidas preventivas clave:
- Eliminar recipientes que acumulen agua (neumáticos, macetas, etc.).
- Utilizar repelente en ambientes exteriores e interiores.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
- Usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, especialmente durante las horas de mayor actividad de los mosquitos.
La lucha contra las enfermedades transmitidas por mosquitos es una responsabilidad compartida que requiere la colaboración de gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad en su conjunto.