Gobierno investiga presunto adoctrinamiento en escuela de Tucumán
El Gobierno nacional ha solicitado una investigación exhaustiva sobre un presunto caso de adoctrinamiento a estudiantes de 14 años en una escuela de Tucumán. La polémica se desató tras la viralización de un audio en redes sociales atribuido a una profesora de química del Colegio Nuestra Señora de Fátima, en la capital tucumana.
En el audio, la voz identificada como la de la docente realiza fuertes acusaciones contra el presidente Javier Milei y su gestión, en pleno horario escolar. Se la escucha proferir insultos y afirmar que el presidente está “financiado por el narcotráfico”, entre otras graves acusaciones. La grabación, aparentemente realizada por un alumno sin el consentimiento de la profesora, generó una rápida y enérgica reacción tanto en el ámbito educativo como en la esfera política.
El Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, intervino en el caso y emitió un comunicado solicitando a las autoridades judiciales y educativas de Tucumán que se investigue a fondo el incidente. Desde el Ministerio se enfatizó la necesidad de determinar si se han infringido las normativas vigentes y si se ha vulnerado el derecho de los alumnos a recibir una educación imparcial y libre de influencias partidistas.
La autenticidad del audio está siendo verificada, pero las frases atribuidas a la profesora, como “este presidente está financiado por el narcotráfico” e “igual que Macri”, ya han generado un intenso debate sobre los límites de la libertad de expresión en el aula y la necesidad de proteger a los estudiantes de posibles adoctrinamientos.
La investigación buscará esclarecer los hechos y determinar si la docente incurrió en una conducta inapropiada que amerite sanciones disciplinarias. El caso ha reavivado el debate sobre la politización de la educación y la importancia de garantizar un ambiente de aprendizaje neutral y respetuoso de la pluralidad de opiniones.